miércoles, 18 de febrero de 2009

Ya Hue, nos bajamos aca

Tenemos que pedir unas disculpas. La verdad que tenemos el blog abandonado. Explicar razones y contratiempos quizas no tiene mucho sentido, pero bueno vamos a tartar de actualizar y ponernos al dia, a pesar de que venimos como unas 3 o 4 semanas atrasados. Quizas con esta entrada jugosa de aventuras esten contentos.

Lo que estaba por venir, bueno nada nos podria haber preparado para la aventura que estaba por suceder. Ignorantes de esto salimos de las 4000 islands, con la mente puesta en un viaje de 24 horas, 3 medios de transporte y un cruce deFronteras. Destino: Dananag, Vietnam.


A media maniana salimos de las 4000 islas en un barquito que nos depositaria en tierra firme, para asi tomar un minibus hasta una ciudad que se llama Pakse. Eso sucedio sin mucho inconveniente. Hasta que llegamos a Pakse. Entramos en la agencia de viajes que coordinaba y cuando presentamos nuestro ticket para recibir indicaciones nos dicen "you bus NO today"... GUOT???... bueno discusiones y presiones. Mucha mentira por lado de la agencia pero al final nos dieron un pasaje para el "local bus" esa tarde a las 19:00 hs.

Desde el momento que nos dijeron "local bus" sabiamos que la cosa se iba a poner peluda, y asi fue... muy muy, muy peluda.

Hicimos tiempo hasta la tardecita hueveando por ahi y nos pasaron a buscar a la hora senialada. Arribamos a a la terminal, que mas que una terminal parecia una un tinglado, lleno de locales y sin un turista a la vista. Sacamosa nuestro ticket y mediante senias entendimos que aquel bus era el nuestro... aquel ?!?!?!?!? uhhh tenemos un problemon. El bus ya desde afuera parecia que nadie se habia ocupado del mismo en unos 15 anios, roto, desgranado y descolorido. Metia miedo.



Nos aprecemos en la puerta, que estaba rodeada de locales que debatian algo, presentamos ticket y nos hacen subir a acomodar las cosas. y ahi vimos lo que nos esperaba.

Primeros pasos en el bondi (en la escalerita nomas) nos tropezamos con el chofi que ocupaba la primera fila de asientos con sus menesteres inculido un anafe donde dulcemente revolvia un curry que aromatizaba el ambiente. Dimos unos pasos mas y vimos que en realidad, este no es un bondi enteramente de pasajeros, hay solamente unas 7 filas de asientos y todo el fondo consiste de un gran deposito, que al momento que nosotros arribamos estaba ya cubierto por unas 40 bolsas de arroz de 50 Kg. cada una. Belleza.



Explicar los asientos seria otra tarea dificil, pero intentaremos decir que el "plastico" con el que estaban hechos dataria de 1953, y el mantenimiento no habia sido muy consistente. Las filas separadas entre si por unos escasos 30 cm solamente dejaban espacio para unas escualidas piernas Laoinas y el correspondiente escualido culo. Nada de lo que nosotros estemos acarreando al momento. Nos sentamos. Dos asientos cada uno minimo pq sino cagamos. Gayol vislumbra que la primera fila en relaidad tiene mucho espacio y se puede tomar. Se aventura, va y lo consigue. OK hay que arrancar. Vamos y hablamos con el chofer "Senior, cuando sale, tengo tiempo para hacer un pipi?" La respuesta fue contundente. "Nose". Ahh bueno si no sabe el chofi... entonces le preguntabamos que faltaba. " Falta que llegue mi mujer, y vos viste como son las mujeres"... Resulta que el chofer se carga a la jermu en el viaje a Vietnam ademas de cargarse con las bolsas de arroz que para los que no se habian dado cuenta todavia, era todo contrabando. Bueno unos 40 minutos mas tarde asi como quien no quiere la cosa, llego la jermu, pero no vino sola, claro. Llego la cuniada, el primo, el tio y el amigo. Asi los campanelli coparon el frente del bus, las primers filas donde se encontraba.... Gaynol. Poco a poco, los campanelli coparon la primera fila, con sus cajas y bolsos. Nuestro galante compatriota que alli se encontraba, despues de defender a cara de perro su asiento, fue invitado (no de la manera mas cordial, sino que mas imperativamente que otra cosa) a retirarse a la parte donde va la gente y no los familiares.

Arrancamos el viaje. Una tele decoraba el frente del bus en donde no tardo en llegar el Karaoke Lao a todo volumen. Temas poposos en estas lenguas impronunciables de por aqui, sin discriminar el volumen ni preocuparse por quienes intentaban dormir. Fantastico. (cabe destacar el alto contenido romantico de los clips del karaoke, con historias de rompimientos amorosos que harian que cualquie novelita de andrea del boca parezca una huevada mayuscula). Seguimos camino, parando a comer y hacer las necesidades en lugares donde nuestras caras occidentales lo unico que logaron fue hacer reir a muchos. La comida, consistio en "Sticky Rice" osea arroz a secas (lo unico que entendiamos que era) pero no estabamos solos en esta ingesta, comimos rodeados de chiquitos que fascinados jugaban con los turistas practicando su ingles y se sacaban fotos muertos de risa. Una linda experiencia.

Estimamos que pasadas las 11 de la noche, ya bien entrados algunos suenios paso la priemra de las aventuras que este viaje nos tenia preparadas.

El bus venia tranquilo, las bolsas de arroz, el karaoke, los locales, los campanelli, dos australianos y nosotros. De repente. Asi de la nada. El bus pega una buena frenada. Se detiene y el chofer retocedeunos 50 metros, mientras grita algo a sus amigos Laoinos que dormian sobre las bolsas de arroz en el fondo (lugar donde se habia acomodado Gaynol encontrando que las bolsas eran mejores que los "asientos" que habiamos conseguido). Instantaneamente los amigotes del chofi corren hacie el frente del bus. Que pasa aca viejo?? el bus se dentiene y todos los que antes dormian sobre arroz agarran linternas. Sisi, linternas. Se abre la puerta y se bajan los muchachos. Los vemos por la ventana recorrer el perimetro del bus, pero no como si chequearan por gomas pinchadas, se alejaban un poco mas. Un par de gritos y al final se acerca uno y sube al bondi. Murmura algo al chofi, quien comienza a maniobrar el bus para ponerlo perpendicular a la ruta. Noche cerrada, en el medio del campo, sin luna y con una terrible oscuridad.

Vemos que algunas linternas vuelven al bus, pero no suben. Instantes despues entre voces e indicaciones sentimos ruido en el techo, como que caminan y despues, como si apoyaran cosas de peso.
Esta no nos la perdemos. Agarramos nuestras linternas (siempre a mano en este continente. El doc dice: Gracias Chachi !!) y bajamos del bondi. Bueno, que decirles. Resulta que los muchachos habian parado al lado de un techito. No grande ehh. Ponganle que seria como una parada de colectivo portenia cualquiera. Abajo del mismo habia unas 50 o 60 bolsas, que despues vimos que era carbon.
Asi como algunos ya se lo habran sospechado, nuestro mafioso chofer, sus amigos y cuniados, lisa y llanamente se estaban afanando unas cuantas bolsas de carbon que estaban al costado de la ruta, que un pobre cristiano no tuvo mejor idea que dejarlas ahi, bajo un techito desprotegido.
Atonitos, perplejos y todavia medio dormidos nos damos cuenta de que esto es un afano. Pero claro, estando aca, tan lejos y en medio de esta marea de ilegaidad que estabamos, no nos ibamos a poner con la moral en alto. Por ende decidimos dar una mano.
Alumbramos con nuestras linternas a los muchachos que con una sonrisa agradecieron y cuando a alguno se le compico (las bolsas pesaban lindo) ayudamos a subirla al techo. Mientras nos preguntabamos si todavia estabamos dormidos, de repente las boslas fueron siendo menos hasta quedar solamente dos o tres. Ahi el chofi (ya podriamos decirle capo mafia o comandante en jefe) pega un grito. De entre los arbustos vuelven algunos de los sequaces que estaban haciendo campana. Todos arriba que seguimos.



El bondi siguio con su karaoke inalterable, que ademas tenia un budita abajo, pero no uno sobrio, sino uno repleto de lucecitas (LEDs para entendidos) que titilaban constantemente. Estimamos que al rededor de las dos de la matina nos despertamos con el bondi parado y el chofi a nuestro lado: " get down"... ehhh que?? no entdiendo nada... why my friend? preguntamos atontados. y entre un rustico ingles y senias nos transmiten que llegamos al pueblo fornterizo y que la forntera esta cerrada, hatsa las 7, por ende duerman en lo de mi amigo que tiene un hospedaje. Linda engranpada. Bajamos y subimos. Nos piden una chirolas por dormir. OK, que garchada nos estan dando pero bueno, no nos quejemos por que sino es la calle. Por que la calle preguntan... bueno resulta que el bondi se fue apenas nos bajamos, destino: altamente incierto.
El hospedaje de el amigo del chofi no era mas que una segunda planta separada por tejidos de bamboo y sin absolutamente una cama. osea a dormir al zopi, que tambien era de bamboo. Cansados como estabamos ni chistamos y nos tiramos a dormir.

A la maniana, el ruido de movimiento nos despuerta (claro ni pensaban avisarnos que el bondi se estaba por ir, total somos turistas, tenemos plata) bajamos y picoteamos algo de desayuno (para que se imaginen aca desayunan sopa con fideos y picante, cosa que todavia no podemos lograr digerir en estos horarios, asi que nos comimos algo parecido a pan, con agua.

Al subir al bondi el capo mafia nos tenia otra sopresita guardada. Se acuerdan que les dijimos que habia bolsas de arroz al fondo. bueno ahora el contrabando se habia cuadruplicado. No solo habia arroz al fondo del bondi, dado que ya el arroz ni se podia ver, cubierto por cajas de productos. Marcas reconocibles como Colgate, Red Bull, fideos Laoinos, algun Shampoo y otros comestibles tapaban toodo el bondi... todo? si, todo todo. El capo mafia no habia escatimado con el contrabando y como no le aclanzaba con medio bondi lleno de cosas, ocupo el pasillo del medio. Asi que caminando en cuclillas (las cajas del pasillo llegaban hasta la altura de la cintura) llegamos hasta nuestros asientos. Pero claro, si el pasillo estaba a la cintura, tambien lo iba a estar el lugar para meter los pies en los mismos asientos. Nos acomodamos rodillas al pecho y a bancarla que hay que ir hasta la forntera a unos km.

Llegamos a la forntera, y se baja vito Corleone y le da un flagrante apreton de manos con dinero al policia de aduanas, quien sin ningun pudor se pone a contar la plata , ahi justito abajo del arco tipico de las fronteras, si siquiera se molesto en correrse al costado pa que nadie lo vea. No contento con el monto pide mas y el chofi con disgusto pela billetera, cuenta la guita y completa la coima. Divino, a pelan luz del dia.

Tramites, "free shop" con comida occidental para nuestro desayuno y seguimos. Ruta linda y rustica,pero la cosa cambio, en vietnam hay mas guita y ya no son chozas son casitas. Peeeeero... Al Capone tenia el ultimo de sus trucos reservados. Se desvia del camino, por caminos de tierra y de repente en medio de un descanpado que solo habia un edificio, frena. Bajense todos. OK, ya ni nos quejamos o preocupamos. Y asi empezo a descargar la mercaderia que tan poco elegantemente habia contrabandeado. Resulta que el edificio era una escuela rural, y al momento que llegamos justo los chicos salian del colegio. Lo cual nos tuvo entretenidos jugando con estos ninios que se morian de risa de cada cosas que hacian estos occidentales perdidos por aca.



Bueno entonces descargada la mitad de la mercaderia al costado de la escuela (no crean que era beneficiencia gente, no la estaba dejando en el cole para que los chicos coman) seguimos.
Nuestro destino era Danang, para ahi tomarnos otro bus hasta Hoian. Pero en el camino pasabamos por una ciudad que se llama Hue. y como bien dice el titulo de esta entrada, dijimos ya hue nos bajamos aca.
Cambio de planes y una nueva parada.

Hue, no tiene mucho por ofrecer dado que es una gran ciudad con un casco historico que pretendiamos visitar, parar unos dias y nada mas. Bueno el tema es que fue nuestra primera ciudad vietnamita y nos chocamos con el mundo motociclistico que este pais y con el ruido del mismo.
Aca la gente toca bocina, para putearte, para avisar que vienen, cuando van a cruizar la boca calle, para saludar, para doblar (cual guinio), para pedirte que te corras, o simplemente por que quieren. Osea que basicamente lo unico que escuchas es pii pii pii pii piii piii piii piii piii.... pero constantemente y sin pausa. si bien no hace mucho ruido puede resultar ensordecedor.

De Hue no hay mucho por decir, ciudad medio de paso para todo el mundo. Recorrimos la ciudad antigua que era muuuy linda, con un par de templos y palacetes espectaculares. Al dia siguiente nos tomamos un tour (que fue un fiasco) por un par de templos y monumentos. Para lo unico que sirvio fue paa interiorizarons un poco con la historia de este pais y la corriente budista que rige aca, mas proveniente de china que en los paises que antes visitamos.

Una de las noches salimos de ronda y como es un pais todavia con regimen comunista, tambien tiene toque de queda. Estabamos comiendo a l lo argentino tipo 9 y media de la noche y se nos ocurre preguntarle a la moza si hay algun boliche, bar o similar. Sisi hay dos muy buenos. Ahh y donde quedan. aca a tres cuadras. Fantastico, a que hora se pone bueno. Mmmm ahora. Ok traeme la cuenta. Asi partimos al bolcihe de Hue, en el decimo piso de un hotel, que nievl el nuestro . al entrar nos dimos cuenta que no habia ni un solo turista. No importa a meterle garra y ver como es que se divierte esta gente. Nos rompieron el alma con un par de tragos y nos aproximamos a la pista. Nos miraban, pfff como nos miraban. Si solo fueran muejeres las que miraban, todo bien nos sentiriamos un par de Brads Pitts latinos y listo. No, obvio que no. NOs miraban los chabones. Uhh la cagamos ahora nos apuran. Pero no. Al rato se acerca uno, con una botella de Chivas Regal y nos dice, " its my girlfriend's birthday, do you want some?" Fijjjjate si te voy a decir que no. Y asi se fue la noche, con mucho vietnamita (con dinero claro esta) invitando tragos a estos dos turistas que de repente habian caido a su boliche.

Bueno no hay mucho mas que decir de Hue, la pasamos bonito y la verdad que fue un buen encnotronazo con Vietnam, pasi muuuy distinto a lo que veniamos viendo.

sábado, 7 de febrero de 2009

Vientiane y 4000 islands

(esta entrada viene escasa de fotos por problemas con la camara y los viruses, no os quejeis)

Bueno vamos a resumirles un par de dias que fueron mas de transicion, viaje y toma de desiciones que otra cosa. Desde Vang Vien nos queriamos ir ya para Vietnam, a Hanoi mas precisamente.

La cuestion es que cuando fuimos a averiguar, las fronteras estaban cerradas y como lo estuvieron por los anteriores 7 dias (por el anio nuevo chino) no habia pasajes hasta dentro de 5 dias. No puede ser, algo tiene que haber. No hay. Bueno vamonos del tubing este que ya nos quemo la cabeza.

Salimos para Vientiane, Capital de Laos, a ver si desde ahi conseguiamos algo. Llegamos y no conseguimos. Fueron momentos de tension y decisiones. Al final dando una vueltita mas conseguimos uno, pero nos lo vendia un tipo en la calle. Raro, y hay mucho cuento de ladri de este tipo, sobretodo con el bus a Hanoi, hace un par de dias dejaron a 10 de garpe en la frontera.

Teniamos que decidir, no tenemos tanto tiempo como para esperar hasta que tengamos pasajes normales, pero queremos ir a Hanoi. Bueno tomamos el Plan B, fue una decision muy dificil y no nos gusto tomarla, pero bueno son las cosas que pasan.

El plan B consiste en tomar un bus hasta el sur de Laos, pasar unos dias ahi en un delta del Mekong conocido como 4000 islands para despues cruzar a Vietnam pero en el centro del pais, por un paso fronterizo que anda bien (sacrificando asi el norte y dejandolo para el futuro, si algun dia llega). Bueno hacia alli fuimos viajamos unas 17 horas en un bus cama. y cuando decimos cama, nos referimos a una cama cama. no es joda.

Llegamos de maniana a 4000 islands, un delta de esa misma cantidad de islas casi en la frontera con Camboya.

Este pueblo es increible!!!!!!!!!, alejado de toda civilizacion y lugar de reclusion para hippies que vienen a relajarla o tuberos (gente que hizo el tubbing largo y tendido) que viene a descansar un poco del tan agitado deporte.



En una de las islas hay un pueblito, que son chozas de bamboo sobre pilotes que se depositan sobre el rio mekong, nos recomendaron unas y sacamos una cabaniita con vista privilegiada al mekong, donde solamente contabamos con un techo, una cama y una mosquito net de proteccion. Ahh teniamos un balconcito que daba al rio con hamaca paraguaya. Puro Relax.



Durante el dia no hay mas que hacer que dar una vuelta por las islas, si bien muy parecidas a nuestro Tigre, la gente que vive aqui es muy autenticamente asiatica y ver como viven fue realmente una linda experiencia. Ver a los chicos por las callecitas de tierra jugando a toda hora, baniandose a orillas del rio, hasta alguna pequenia haciendo sus necesidades en plena calle, sin ningun problema.. muy muy autentico.

Alquilamos unas bicis y salimos a recorrer las islas, pasando por puentecitos, llegamos a cascadas, templos y otros menesteres. Nos encontramos alli con unas amigas checas que no recordamos bien donde las conocimos, pero intuimos que en Luang Prabang. Nos dijeron que habia un "festival de meditacion" en un templo por ahi. Bueno vamos a ver que onda. Una rara procesion de gente que venian, ellas todas de blanco, con su comida y familia a pasar toda la tarde/noche "meditando". Por lo que vimos mas que meditar vienen a charlar. Parecia la salida de misa de algun barrio cheto de buenos aires. Mucha Face.

Volvimos del templo, una media hora en bici, pero nos habia caido la noche. Alumbrados por la Luna y lo poco que alumbraban las linternas fuimos siguiendo la costa del rio pasando por los poblados locales, viendo como en su precariedad vivia la gente; que comian a la luz de la vela, se baniaban en el rio, cocinaban en el jardin y reunian a toda la flia. Una experiencia unica y por mas que ya lo dijimos mil veces en este blog, imposible de explicar.



La luz en este pueblo llega a traves de generadores, osea que aqui tambien llega un momento que se apaga todo. Solo hay electricidad de 18 a 22 hs. Como estabamos alejados del pueblo nos mandamos caminando con las linternas, dado que habia llegado el horario de cenar y tampoco teniamos mucho tiempo. En eso aparecen las amigas checas. Que desgracia!!!!!. Resulta que ahi nos acordamos que las concimos en el Bus para Vang Vien por que estaban con otro checo divertidisimo que se sumo al tubeo en algun punto. Pero estas, eran dos bajones sin precedentes. Fuimos a comer y gaynol directamente se quedo dormido, el doc sostuvo la charla como pudo. Cansados y sin luz electrica, nos fuimos a la cabania, velas, guitarra y a dormir.

No hicimos mucho mas en este lugar al dia siguiente. Bajamos las fotos de la camara del doc y volvio a suceder lo mismo de la vez pasada, virus y se bloquea todo. Perdimos dinero y tiempo en esto, pero no teniamos mucho que hacer... bah en realidad teniamos que hacer lo que se hace aca. Relajarla y no hacer nada.

Eso hicimos el resto de la tarde, hubo siesta, caminata, se comio mucho y muy rico y ademas se compro el pasaje para al dia siguiente ya si seguir para Vietnam. Nos esperaba un viaje de 24 horas, agotador y con un colectivo muy lejos de ser coche cama, era un bondi de linea sin A\C. Mucho temor! Pero habia que hacerlo, asi que juntamos valor y emprendimos rumbo hacia el nuevo destino......






Vang Vien, in the tubing

Salimos de Luang Prabang como pudimos, una resaca de lo mas certera. Pero seguimos con el grupo, ahora reducido a Las inglesas, el chileno y el Holandes (joven). Aqui tuvimos nuestro primer encontronazo con el llamado Lao-style de hacer las cosas, osea muy relajado y no rompas. Llegamos a la terminal a las 9 de la matina para tomarnos el bus de las 10, previo paso por un embotellamiento que nos hizo caminar unas 15 cuadras. Llegamos y vamos a la boleteria. Charla con el boletero:


-El bus de las 10 esta a tiempo??
-sisi, cuando llenamos el bondi salimos.
-pero el bus sale a las 10 no?
-sisi, cuando llenamos el bondi salimos.
-Ahh y cuanta gente te falta llenar.
-Unos 37.... ustedes son los primeros.

Resultado, el bondi salio a las 2 de la tarde, claro, no les importa nada a estos buenos hombres, si no llenan el bus no sale, y no jodas.

Hicimos un viaje alucuinante, largo, por que a pesar de que eran solamente unos 130 km tardamos 6 horas dado que el camino es muy montanioso, no flato la pobre chinita que estuvo 6 horas lanzando, justo al lado de un amigo argentino que hicimos en el bus. Sin embargo lo que pudimos ver por la ventana no decepciono. Fuimos entre las montanias, pasando por poblados en el medio de la nada, super rusticos, con paisajes impactantes y escenas de la vida Lao muy distintas a cualquier cosa que hayamos visto. Realmente un viaje impactante, y probablemente la zona mas pobre y rustica que veamos en este viaje.


Llegamos a Vang Vien, o tambien conocida como el Disney mochilero del Sudeste asiatico. Por que? Bueno basicamente es hogar de dos cosas, el Tubing y la Happy Pizza. El primero se lo explicaremos en breve cuando les contemos nuestro siguiente dia alli. El segundo es una pizza que como condimento tiene un oregano mas que especial que se asemeja a la marihuana, tambien existe la posibilidad de condimentar con unos champiniones que intensivican colores de la vista y una planta que se llama opio que a veces viene en amapolas y que al parecer crece por estas zonas... no sabemos que seran estas cosas que vende esta gente....

Es por ello que este lugar esta plagado de TV bars, que son bares en donde te dan la happy pizza, te sentas en un futon muy comodo y miras temporadas enteras de Friends, Simpsons o Padre de Familia.


Nosotros llegamos tipo 9 muertos de hambre, y que vamos a hacer.... lo que se tiene que hacer en esta ciudad claro que si, nos clavamos la happy pizza (pero de hierbas nomas seniores padres que leen esto, nada que ustedes no hallan hecho en sus anios mozos). Es como estar disney y no sacarte la foto con Mickey, una huevada. Bueno mitad mitigando el hambre y mitad viendo que pasa con esto, salimos del bar para ir a dar una vuelta por la city, pero nos agarro el toque de queda y la happy pizza la verdad que bastante pedorra. Una vuelta y esta ciudad no da para mas, mejor nos clavamos un panqueque.


Ahh a todo esto, asi como caminando por la calle el Doc se encuentra nuevamente con su prima, en una de esas casualidades que suceden. Gran saludo, abrazo, y maniana nos encontramos para hacer tuibing.

Al dia siguiente y por los 3 dias hicimos tubing. Vamos a explciar una sola vez que es el tubing y listo por que no vale la pena tripilcar el relato.

Bueno, tubing en teoria es tirarte por el rio, flotando sobre una camara de rueda de tractor y dejarte llevar mirando el paisaje. Calro, en teoria. Estos Laoenios remixaron el concepto y le metiron joda hasta por los codos.

Resulta que si te vas de tubing aca te largan en una parte donde a ambos lados del rio hay bares, con fiesta y sogas, toboganes y demas juegos para que te tires al rio de una gran altura. Es como una fiesta en una pileta, pero sobre un rio y giganmtesco.

Nuestro gurpo viajero y la prima del doc con las amigas cazamos nuestras gomas (vamos a llamarlos tubos a partir de ahora) y nos mandamos al rio. Aca ven una foto de cuando arrancamos, a eso de las 11 am, todavia sobrios pero en camino a pegarnos una buena borrachera.



Bueno resulta que esto del tubing es una terrible fiesta, son unos 6 bares al costado del rio, con musica y gente bailando cual boliche, pero es recien el mediodia. En los bares hay como roldanas, o sogas o como sea que se llamen para que te tires al rio mientras abajo pasan el resto de la gente con sus tubos, riesgoso con tanta gente mamada pero fabuloso para tirarse, habia un par de unos cuantos metros de alto que si la hacias bien podias tener una caida al agua desde unos 10 metros. Nos tiramos de casi todos los que pudimos y a medida que nos ibamos mamando, bueno el coraje se fue aflojando hasta tirarnos ya desde cualquier lado. En uno de los bares habia un tobogan de agua enorme, cabe destacar la performance de Gaynol tirandose de cabeza, generando comentarios y aplausos en la tribuna.



Al caer el sol la gente se concentra en el bar del tobogan, que es el que hasta mas tarde se queda abierto y se arma un muy buen quilombo, hay un fueguito que calienta los cuarpos ya un poco frescos y la gente y nosotros no podiamos ser menos asi que le metimos garra y fuimos los ultimos en irnos. A la vuelta tuk tuk mamadisimos, cantando canciones como Saca la mano Antonio y otras creadas por la banda argentina y el chileno. Al llegar al pueblo recien son las 7 de la tarde, pero claro como los bares cierran a las 11, la joda sigue y no da tregua. Picamos algo que decia llamarse happy pizza, pero esta vez no nos enganian, traeme la "extra happy". Bueno comimos, arrancamos y seguimos. Al boliche sin escalas.

Resulta que el boliche para las 9 de la noche esta que revienta, raro, pero revienta. Los tuberos mamados y ya casi todos medio amigotes de borrachera le meten garra hasta que a eso de las 11 se hace efectivo el toque de queda. se apaga la musica y cierran los bares. Temprano para parametros portenios, pero cuando descorchaste tu primera birra hace unas 10 horas, bueno realmente miras la camucha con carinio. En una de las noches estabamos embalados y nos quedamos en un bar que tenia un fueguito, lindo lindo. uno de por ahi saca una guitarra y empieza a tocar temas asi fogoneros mochileros, haciendose el hippie, un goma basicallly. A ver, veni para aca, dame esa guitarrita queres... breves instantes mas tarde esta sonando el hasta ahora hit del viaje en la guitarra. El doc pela su ya famoso tema de briteny spears, y la tribuna se cae. Coreado por unas 25 personas el estribillo marca el climax, buena anecdota.


Bueno, los dias que siguieron fueron asi masomenos, despartarse a la matina, almorzar y afanarse un tubo (habia que pagarlo..... pero aprendimos a robarlo, bueno que se le va a hacer). Repertimos la rutina pero el equipazo del primer dia se fue desintegrando, nos dejaron las agentinas y el chileno primero. Despues se fueron las inglesas y nos quedamos solos con el holandes. Fueron duras las despedidas, dado que estuvimos mas de una semana viajando con esta gente. Lamentablemente es un proceso que ya estamos medio acostumbrados.
El Proximo destino debia ser Hanoi, ya en el norte de Vietnam pero compliaciones fronterizas llevaron a un cambio de planes, proxima entrada.










Luang Prabang

Exhaustos pero de muy buenos animos nos bajamos del tan mentado Slow Boat en Luang Prabang; ciudad colonial francesa anclada entre montanias y junglas de todo tipo. Siendo que es patrimonio de la humanidad por su belleza, no teniamos mucho mas planeado que caminarla un poco y seguir.
El grupo que se habia armado en el bus+slow boat no se deshizo, raramente. Los 10 que lo componiamos salimos a buscar hospedaje todos juntos. Claro, mision imposible. sin embargo medio como que nos separamos entre jovenes y adultos, quedando las british y los sudamericanos en el mismo lugar, el resto no mas de una cuadra.

Arreglamos todos para ir a comer todos todos y despues ver que pasa, y bueno como son las cosas de la vida, con las primeras cervecitas y la charla llegaron las segundas que ya que estaban invitaron a las terceras y las cuartas. Para despues dejar a todos muy veloces de lengua y avidos de quizas un poquitito de quilombo.

Salimos a dar una vuelta y averiguamos que este pais tiene toque de queda, lease que a las 11 de la noche cierran los bares y a la 1 de la matina cierra el boliche. Bajon. Pero bueno este era el primer dia del anio nuevo chino y ya con eso teniamos una buena razon para festejar, arriba las copas que es el anio del buey. Encaramos para el Boliche, en tuk tuk y llegamos.
Ay que miedo. Una casona en el medio de la nada, muy venida a menos y con una pinta de barulo que se caia. Turistas a la vista= cero. El holandes jovato calza sus 57 pirulos y se carga el equipo al hombro, entregando cervezas y haciendo delirar a las chicas con sus movimientos (no leyeron mal antes, tiene 57 anios). El boliche lleno de locales y la musica de mala tornando a bizarra hasta que se esucho un raca ta raca ta!!!! si, era reggeton y derecho al medio de la pista sin escalas . Cabe destacar que Juancho era un avido reggetonero que intentaba colonizar laos con sus caderas!


La pasamos estupendo, aunque de repente, de la nada, una balada lentisima. Toque de queda y en menos de 30 segundos el boliche estaba vacio (literal), esta gente no sabe lo que es el chamullo cuando se apaga la musica.... pff.

Estamos de copas y de amistades asi que comenzamos a averiguar quien es el piola que se hace el bobo con el toque de queda. Siempre lo hay, y averiguarlo no es dificil. Resulta que el duenio del bowling puede vender alcohol y poner musica pero claro, como es un bowling no cuenta como boliche sino que es un lugar de deporte. Alla vamos!!!!.
Para no desentonar con lo extranio de los lugares que veniamos teniendo el bowling corono la bizarrez. Es dificil de explicar por que se le hace a uno normal ya este tipo de lugares, pero mirandolo en perspectiva te das cuenta que era cualquiera, mal. Pero bueno nos jugamos unos cuantos bowlings mientras sociabilizamos con el resto de los turistas que estaban ahi (claro los locales se van a dormir, los que siguen son los que no laburan al dia siguiente). Cabe destacar el aceptable nivel bowlingistico de los aqui firmantes, que arrasaron con todas las victorias de la mesa. Asi se nos fue la noche, y los integrantes fueron pegando la vuelta, pero uno quedo. Obvio, el holandes de 57 anios (abuelo de dos ninios) casi tiene que ser echado del bolcihe.

Al dia siguiente con una resaca a cuestas nos tomamos un tuk tuk de una horita, con una parte del grupete, encarando para una cascada de las tantas que venimos viendo. Bueno resulto que la misma era bastante bonita, o mejor dicho top 3 de este viaje. Pasamos el dia ahi charlando y hueveando. Nada interesante que contar, aca unas fotos.






A la noche bueno, se repitio la historia, en este caso como eramos ya concidos de las usanzas de la zona empezamos a convocar gente en un bar que pasamos un rato. Metimos 16 personas en un tuk tuk, les aseguramos que es mucho. Boliche y bowling, misma historia.

Al dia siguiente salimos a recorrer el pueblo, realemente muy muy lindo. Reconstruido un poco en los ultimos anios por la UNESCO la verdad que las casitas, los templos y calles la dan a la city esta una magia muy particular. Pasamos el dia caminando y hueveando por ahi. Al final del dia cruzamos un riacho para llegar a un bar desde donde se ve el atardecer entre las montanias y el rio Mekong... momento ideal para conocer el fanchopp, bebida importada de chile (invento de ese pais, mezcla de fanta con birra..)
Por tercera noche consecutiva le metimos garra al boliche y al bowling. Ya amigos de todos los que ahi laburan nos dimos cuenta que habiamos pasado demasiado tiempo en este lugar.

Proximo Destino Vang Vien, que para no desentonar, promete joda, joda y joda...

viernes, 6 de febrero de 2009

Slow Boat, oh so slow

Luego de pasar una noche en Chiang Mai, el dia sgte. partimos rumbo a nuestro nuevo destino, Luang Prabang (Laos).

El viaje comprendia una minivan de 6 horas que nos depositaria en Chang Khong un pueblo fronterizo, pasar la noche en el mismo para al dia sgte hacer el papelerio de la visa para el ingreso al nuevos pais. Luego tendriamos dos dias arriba de un barquito yendo rio abajo por el Mekong.

En la minivan conocimos un grupo q iba a perdurar por las proximas semanas el cual estaba integrado por Becca y Kerry 2 inglesas insulsas (nuestras primera impresion claro.. que despues eso cambiaria), Juan Ignacio un chileno de lo mas simpatico, Gerben y Gerry ambos holandeses, Fergy un escoses de 30 de pirulos que estaba chapa posta y por ultimo Jacques, frances de 58 pirulos que no hablaba nada de ingles, aun asi el doc tuvo que sacar su mejor frances para poder dar con el.
Prometia ser un gran equipo.

El primer dia del viaje fue un embole y aprovechamos para dormir toda la camionetita. Llegamos a ultima hora de la tarde, nos ubicaron en un hostel de mala muerte y luego todos a cenar. Alli fue donde comenzo esta gran amistad. La noche termino con un gran desafio de pool, el chileno estaba intratable y nadie podia derrotarlo y sacarlo de la mesa. Ahi fue cuando gaynol junto valor y acepto el desafio, era un duelo sudamericano.. y ya no era tan gracioso... El partido termino en una victoria chilena pero porque tuvo mucho culo, gaynol metio la negra. Una picardia.
Cansados, nos retiramos porque el dia sgte. teniamos que estar en pie bien temprano para seguir viaje.

Nos dirigimos a primera hora hacia el puerto para tramitar la visa y ya embarcarnos en lo que seria un viaje de 2 dias mas en barcos.

Ya en Laos tomamos el primer slow boat (se llama asi proq la mierda va a 20 kms) y que nos depositaria en Pak Bara.

Como explicarles lo que fue el viaje .. Habia sobreventa de pasajes, la gente desesperada en busca de su lugar.. claro que nos. como bien argetinos que somos, ocupamos dos lugares.
El doc no tuvo tanta suerte. Cuando ya habia cesado la cantidad de gente ingresando, ante una minima distraccion se encontro con una rubia de 2 metros que le ocupaba casi todo su espacio, fue motivo de muchas risas del fondo (donde Juancho y gaynol seguian dando pelea por los asientos).

Cuando el barco no parecia arrancar nunca, finalmente se prendieron los motores, soltaron los cabos y partimos. Gaynol y Juancho lo habian logrado, tenian doble asiento cada uno.

Para que se imagienen un poco el barco, no era nada de lo que en cualquier otro lugar estabamos acostumbrados, finito de unos 6 metros pero largo de unos 55. en la proa el conductor solo y despues una gran espacio donde ibamos nosotros pero no habia asientos normales, lo que habian eran bancos, de madera, rectos en angulo de 90 grados, donde apenas si entraban culos grandes como el del doc y ademas separados entre si por unos escasos 40 cm.



El viaje fue mas llevadero de lo esperado.. claro que eran 8 horas, pero compartiendo el transporte con otras 100 personas mas que estaban igual de aburridas que vos, entonces no te quedaba otra que hablar para pasar el tiempo. Dimos con muchas nacionalidades, aprovechamos para leer, escribir y por sobre todo disfrutar del paisaje.
El paisaje era increible, este rio navega a traves de las montanias que caen a pique sobre el mismo. A lo largo del rio viven muchas comunidades precarias que saludan entusiasmados a los turistas que los fusilan a camarazaos. Como se visten, como lavan sus ropas, cocinan y hacen necesidades en el rio; sus chozas, sus buffalos y por sobretodo sus caras, pintaron un paisaje increible que nos acompanio por las siguientes 8 horas. Lento y aburrido, pero super interesante.





Ya en Pak Bara, un pueblo inventado para que pare el slow boat, en la mitad de la nada misma (en serio), teniamos que pasar la noche para al dia sgte continuar con el recorrido. Conseguimos hospedaje en el Guesthouse de Mamasuk, asi se llamaba su duena, una viejita de lo mas encantadora.. tb chanta como todo local.
Fuimos a cenar a un resto hindu apenas llegamos porq nos habian dicho que a las 22 hs se cortaban las luces de todo el pueblo, claro no hay cables, es todo por generador. Teniamos que apurarnos. Y asi fue, todo se apago y era tempraniiisimo. Bajo la luz de la vela tomamos unas cervezas, tiramos unos acordes y a dormir.

Ya a la manana sgte. de neuvo al slow boat, la historia se repitio a la del dia anterior, pero dimos con mas gente y tb. no falto la oportunidad para desenfundar la guitarra y brindar un pequenio espectaculo.



Hubo muchos aplausos, sobre todo la gente mayor que disfrutaba de clasicos. Resulta que Becca cantaba y muy muy bien... entonces decidimos componer sobre el slow boat, termino siendo el tema mas ovacionado de la tarde.

Luego de otras 8 horas de viaje arrivamos a Laung Prabang, ciudad que prometia mucho.

martes, 27 de enero de 2009

Pai, sale con papas

La aventura de la jungla nos habia dejado cansados pero bien cebados para seguir con un poco de vida natural. Asi que al dia siguiente de volver, nos madamos directo para Pai, un pueblo ex comunidad hippie que estaba en el medio de las montanas que por aca abundan. Buenas referencias asi que no lo dudamos.

Bueno, resulta que el camino hacia Pai es una ruta de 130 km pero que se hace en unas 4 hs por minivan, por que es montanioso y bastante peligroso. Claro, lo que no nos contaron es que lo peligroso es el gil del chofer que maneja la camioneta. Al camino lo llaman "200 curves" pero para nosotros se llamo " la zafamos de pedo" dado que en mas de una oportunidad el tipo despues de pasar autos y camiones en plenas curvas etc etc nos encontramos de frente con autos que venian muy cerca. Tension que disolvimos por no mirar mas el camino, ipod y que sea lo que Dios quiera.

En la camioneta habia un rasta simpatico que ya habia ido a Pai y nos dio recomendaciones. Crucen el puentecito de bamboo y quedense en las chozas de ahi que son un flash. Dicho y hecho.
Bajamos del bus, recuperamos el corazon y salimos del pueblo en busca del puente de bamboo. Llegamos al lugar y medio tambaleando del cagazo curzamos el puente para llegar a la zona de las "huts" o chozas turisticas. Sacamos una fabulosa, separados de la ciudad por un rio habia una zona toda de chozas, techo de hoja de platano, con predes y pilotes de bamboo. Un flash como habia dicho el rasta.




En este pueblo no hay mucho que hacer, basicamente la gente viene aca por que es un vallecito muy muy lindo, donde el mundo hippie se siente a gusto y la gastronomia es algo destacable. Osea que se viene aca a relajarla, morfar y ademas escuchar bandas de musica en vivo (muchas).

Asi que ese dia recien llegados nos dedicamos a relajarla un poco, guitarra y caminata por la zona.



De noche salimos a ver un poco de musica por ahi, y si podiamos la careteabamos con los hippies un poco. Dimos una que otra vuelta y encontramos unos tipos tocando jazz que la rompian. realmente muuuuuy buenos. Unas birras y a dormir que en este pueblo no pasa nada. (los hipies sabran mucho de marihuana pero de joda no tienen ni idea)

Al dia siguiente nos despertamos con la idea de ir a alquilar unas motitos y recorrer la zona. Primero habia que liberar la camara. Fuimos al cyber a desayunar y bajar fotos. de repente.... cartelote rojo "your ipod and camera have 100000 viruses" (bueno algo asi) uhh que cagada!!! bueno con los rudimentarios conocimientos tenicos en la materia nos pusimos a sacar los virus. Para que..... al rato de mandarnos cagada tras cagada desaparecieron del ipod TODAS LAS FOTOS DEL VIAJE! TODAS! Cagazo, tension, nerviosismo. vamos a otro cyber, alguien que nos ayude, hay que recuperarlas. por dios solucionemos esto.
El resultado es que que pudimos recuperar le 50%, y si bien los archivos estan, estan como bloqueados y solamente se pueden ver co un programa siniestro. Amigos compugenios, preparense para ayudarnos cuendo volvamos.
Bueno eso nos robo la maniana y dps alquilamos las motitos. Encaramos para una zona de cascadas. Cuando estabamos yendo paramos un minuto a mirar el mapa, unos diez metros mas adelante hay una mina con pinta de turista en una moto, lo ve a Gaynol y le pregunta "halash kalesh halash kalesh halash kalesh (hebreo)". Gaynol no responde. la mina insisite. Gaynol se da por aludido y responde a los gritos cualquier verdura sin idioma. La mina se va. El doc descotillado de risa le dice a gaynol " pensaron que sos israeli, por tu nariz". Gaynol no le gusta. Agarra su moto cual lorenzo lamas y dice, "callate boludo que te la doy" El doc se rie. Gaynol avanza deteminado a embestir la moto del doc con la suya. Se acerca. Doc no se mueve. Se sigue acercando con la idea de frenar antes, claro. Avanza y cuando esta a menos de un metro tira el freno, con la santa puta mala suerte que al mismo tiempo muniequea y acelera la moto... krak. las motos embisten. Muchas risas, propias y ajenas de los transeuntes que miran como dos boludos se chocan entre si con motos.

resultado: la optica de la moto de gaynol totalmente descajetada de la moto. Muchas risa, ojala no se den cuenta.

Seguimos cual renegados del camino con nuestras motos (scooters automaticos en realidad, pero vamos a llamarlas motos) y decidimos hacer la primera aventura. salimos de la ruta y nos mandamos por una de tierra, emepzamos a subir la montania, se pone tupido el tema. Seguimos por que somos muy lorenzo lamas en nuestras motos. Muy. Muy boludos.

Subimos a una montanita y llegamos a un lugar realmente lindo, con una vista a todo el valle, a nuestros pies todo el pueblo, bonito bonito.

Claro ustedes se preguntan por que dijimos muy boludos antes de esto. Claro. Lo que pasa es que subir la montania por caminos de polvo (no es lo mismo quie caminos de tierra) se mueve pero la piloteas. El tema es bajar. Empezamos a bajar y se puso espesisimo el tema, en el polvo las ruedas de la moto patinan y se te mueve todo. Quilombo. Pasa Gaynol con destreza y talento, supera los obstaculos y llega. Atras viene el doc (motociclista sin talento si los hay). Tarda pero viene bien, va llegando. Llegando a la ultima curva, ya quizas sintiendose a gusto, decide agarrar un poco mas de velocidad, en la ultima bajadita. Se embala, toma velocidad y la bajada termina con una curva hacia la derecha (easy right, para los entendidos), comienza la maniobra y el polvo entorpece la rueda, se intenta doblar pero nop. La rueda no responde, solo patina. Ayy me voy a la zanja. La moto no dobla, asi que al zoppi se ha dicho. Cae la moto, cae el doc.

Hoy no nos llevamos bien con las motitos.


Seguimos, una cascada y alguna otra cosa mmm bastante aburrido. Vamos a desafiar otra vez, pero por calles de asfalto claro esta.
Decidimos salir del paso turistico y meternos un poco por "adentro". Y asi como todo lo que no se planea, termina por salir mejor.

Andamos un rato, la ruta se fue angostando mientras el pavimento se arrugaba y se mezclaba con la tierra. Dejamos atras carteles en ingles y la ropa que colgaba de las casa no estaba a la venta. Nos metimos un poco mas en tierras de granjeros, gente que no te ve como un banelco caminmante sino que sos uno de esos tipos medio raros que de vez en cuando pasan por aca y tratan de hablar.

Los campos de arroz no tardaron en aparecer y la luz que ya entraba de costado le daban a la cosa una magia muy particular. Anduvimos lento, mirando el paisaje y entendiendo como es que realmente vive esta gente. Realmente disfrutando y absorbiendo el lugar.
En una de esas pasamos por uno de los tantos campos de arroz, donde un grupo de senioras tai trabajaban la tierra. Decidimos bajar de la ruta y ver que onda, a ver si podemos ver lo que hacen tantas horas ahi agachadas. Enperifolladas en su ropa de laburo, que a pesar de lo que se cree no usan es gorrito arrocero, sino que usan otro; mientras se tapan el resto del cuerpo con telas para que no las mate el sol.

Llegamos, saludamos en Tai y ya se empezaron a reir. Tratamos de comunicarnos de una y mil formas, pero lo unico que sacamos fueron risas. Realmente nunca supimos bien que es lo que hacian pero todos los que estabamos ahi terminamos riendonos, en una de esas gaynol le cambia el sombrero a una seniora por el casco de la moto y el resto de las muchachas explotaron en risas.

Sin ponernos misticos fue uno de esos momentos con muucha magia, unicos y dificiles de explicar.
Seguimos camino hacia el pueblo, cae el sol y azota la fresca.

A la noche decidimos dar unas vueltas y darles a los hippies una segunda oportunidad. No fallamos esta vez. Arrancamos por el lugar del jazz y nos quedamos ahi charlando con un tano y escuchando musica, proseguimos a otro lugar donde se improvisaba musica, y llegamos a una improvisacion de blues. Fantastico.

Al dia sigueinte dimos mas vueltas con las motitos pero no paso mucho. Cruzamos unos caminos, vimos un par de elefantes, un canion lindisimo y no mucho mas. Cuando andabamos por la ruta llegamos a un cafe " Cofee in Love" profesaba un cartel gigantesco. habia sin exagerar unos 200 chinitos sacandose fotos... no podiamos ser menos. Bajamos y nos sacamos fotos, sin tener la mas puta idea de por que habia que si o si sacarse una fotoen este lugar. Despues de preguntar, nos dijeron que filmo una pelicula tai de lo mas famosa ahi.


Como dijimos un dia sin muchas emociones

Ya teniamos comprado el pasaje para volver a Chang Mai, asi que esta misma tarde nos tomamos el minibus de la muerte hacia chang mai de ahi partiriamos hacia Laos.

miércoles, 21 de enero de 2009

Chang Mai, welcome to the jungle

Partimos de Bangkok, agobiados por la ciudad y en busca de volver al camino de las aventuras y las anecdotas. Como les dijimos queriamos ir en tren a Chang Mai, bien al norte de tailandia, otro viaje eterno. No conseguimos asi que fuimos en un bondi que nos ofrecieron. Bueno para que contarles lo que ya se imaginan. Sinteticamente el Doc no durmio ni un rato y gaynol pego el ojo unas horitas nomas.
Llegamos a Chang Mai y teniamos todo reservado para poder tirarnos a dormir. Rendidos como estabamos fue lo que hicimos. Cuando nos despertamos tipo al mediodia salimos a reocrrer la ciudad. Linda, pero no mucho mas que eso. Los templos un poco mas viejos y con un poco mas de onda. Nada mas. Lo que si nos ocupamos fue de ir sacando el tour por el cual hicimos este viajon. El Jungle trek.
Entre cosa y cosa nos conectamos a internet y al doc le llego un mail de su prima que nos habiamos encontrado en el avion de ida. Ella y sus amigas seguian para india y despues vendrian a tailandia. Las casualidades de la vida que justo estaban en la misma ciudad que nosotros, y la otra casualidad es que estaban online al mismo tiempo que nosotros. Asi que arreglamos para ir a tomar unas birritas mas tarde. Nos encontramos con las la prima del doc y las amigas, y bueno entre charla y charla empezaron a salir las birras y las birras, era raro hablar en argentino y que te respondan en argentino, que no es lo mismo que mexicano o espaniol cuando estas aca lejos. Al rato estabamos todos un poco agiles de sonrisas y decidimos arrancar para el boliche de la ciudad (era sabado). Llegamos y el boliche estaba vacio pero al rato se lleno, claro que fuimos de los primeros en armar un poco de quilombo, para que despues se transforme en un quilombo entero. Lo que siguio fue una noche muy divertida, regalando pasos para todos lados, mucha charla en portenio y alguna que otra birrita mas.

Al dia siguiente debiamos madrugar para ir al Jungle Trek pero claro, nos acostamos tardisimo, y con unas cuantas birritas encima. Entonces el despertador si es que sono, jamas lo escuchamos; jamas. Asi que a eso de las 9 de la matina el doc se despierta sobresaltado con la voz de un tai que abria la puerta del cuarto “excuse me, you jungle tour?”.... ehh?? como?? y este quien es??? que hace aca?? preguntas que el doc sobresaltadisimo se hizo ante el extranio, para que en breves instantes recuerde todo y se da cuenta que se quedaron dormidisimos. Hay que armar el bolso, cerrar la mochila, hacer el check out y dejar las cosas en el laundry. Cagamos.
Asi con una Resaca mayusucula armamos todo como pudimos y salimos para el jungle tour. La salida esta borrosa en algunas memorias pero por suerte logramos sacar casi todo adelante (laundry incluido, quien hubiera dicho) en menos de 15 min.

El tour consiste en dos dias de trekking con una dormida en la jungla, para ello habia que alejarse de la ciudad, asi que fuimos unas 2 horitas en camioneta hasta el pie de la montania donde cargamos las mochilitas que habiamos preparado y arrancamos una caminata de 4 horas que nos depositaria en el primer destino. La caminata era en un grupo de 9 personas, dos british, tres coreanas, nosotros y dos mexicanas que nos saludaron diciendo “ pues ustedes si que tienen la cruda ehhh” (cruda = Resaca).
Caminamos las 4 horas, una experiencia fantastica. Fuimos subiendo las montanias por senderitos que pasaban por pueblos de farmers tais, que si bien estan acostumbrados a los turistas siempre prestan atencion a quien viene y reciben a pasajeros. Interesante concer como vive esta gente, en sus chozas de techo de hoja de platano, paredes de bamboo sobre pilotes para que no se derrape en epoca de lluvias. Pobreza sin lugar a dudas pero con otra dignidad y con una sonrisa en la cara, siempre.

Seguimos caminando, atravesamos caniadones, quebradas y algun que otro vallecito. Caminamos por bosques de bamboo y seguimos lechos de rios casi secos. Nos adentramos en la jungla y los tipicos ruiditos de selva de las peliculas no tardaron en aparecer. El guia era un fenomeno, pero caminaba a los pedos, nosotros no queriamos perdernos las fotos ni dejar de disfrutar, asi que acompaniamos a las mexicanas que caminaban muy lento, para asi poder sacarle provecho. Entre cosa y cosa nos hicimos bastante amigotes de las chicas.

Ya para lo ultimo del dia, promediando las 4 de la tarde caimos a un vallecito lleno de arboles de platanos y un riacho. Veiamos el humo salir de unas cabanian y comprendimos que habiamos llegado, el lugar era increible. Ahi pasariamos la noche.

Es dificil de explicar en palabras la aldeita donde dormimos pero aca va nuestro mejor intento. En el pie de un caniadon, donde pasaba un riacho, habia unas 6 chozas de bamboo, rodeados de selva espesa. Las chozas no eran cerradas sino que eran un techo y alguna que otra pared sobre pilotes de bamboo. Aqui es donde vive algunos integrantes de la tribu de Lisu, que se caracteriza por los colores Fuertes de la vestimenta y que las mujeres mascan algo negro que les deja los dienes de ese mismo color, impactante.

Las chozas eran ciertamente comodas, de colchones y de luz ni hablar, pero el piso de tejido de bamboo no esta mal. Todo cubierto por la mosquito net, algo que nos estamos acsotumbrando a usar todas las noches aca en el norte. Y el banio, bueno se imaginaran, un mero agujero. El unico problema era que el banio estaba al lado del lugar donde se comia y como era de bamboo la privacidad del mismo no era la major, hecho que obligo a uno de los integrantes de este equipo a adentrarse en el monte para realizar en la privacidad de la jungle algunas de sus necesidades.

A la noche fogon para calentarse dado que al caer el sol el frio era durisimo. Habia llegado otro grupo de 9 personas asi que había mucha charla con los otros vaijeros. En de repente llegaron desde el monte ya anochecido un grupo de unas 10 senioras de la tribu que vienieron a mostrarnos sus danzas y cultura. Inetresante, bailaron alrededor del fogón una media hora nos hicieron participar y hasta cantamos cosas en el dialecto tribal que jamás comprendimos que eran y nadie nos pudo explicar. Interesante, pero medio de plástico.

Azoto el frio y no quedo otra que irnos a dormir. Como no teníamos tanto abrigo recurrimos a las colchas de la cama para poder abrigarnos y asi nos fuimos a dormir. Durante la noche refresco, y mucho. Si bien el bamboo hace reparo no es lo que nosotros ninios de ciudad estamos acostumbrados y a diferencia de nuestros companieros de viaje de países desarrollados, solemente teníamos un buzo capucha y medias de futbol. Si, pasamos frio. Y dormimos bastante mal. Pero fue el precio que pagamos por pasar una noche durmiendo casi a la intemperie y disfritando de los sonidos y los silencios de la jungla; también la oscuridad, terrible donde abrir los ojos es lo mismo que cerrarlos, lo único que ilumina es la infinidad de estrellas que se pueden ver.
Nos despertamos y desayuno mediante nos despedimos de la aldea y de la única chiquita que vive ahí, que claro como no tiene otros ninios con los que jugar se divierte con los turistas, mostrándoles los confines de su aldea y cantando canciones incomprensibles.
Otra caminata, pero corta, horita y monedas. Esta nos depositaria en el plato fuerte de este tour… elephat riding. Experiencia única para nosotros y verdaderamente la disfrutamos. Llegamos al lugar y esperamos a que lleguen los elefantes que venían de por ahí. Mientras tanto nos divertimos dando de comer a las crias y no tan crias. Que imponentes bestias estos bichos. Nos toco el momento de subirnos gaynol y el doc arriba del elefante y salimos en un gupo de cómo 5 elefantes. Cabe destacar el cagazo que tenia gaynol arriba del elefante al principio, después se solto un poco. Cruzamos ríos y dimos una vueltita por la selva, realmente muy lindo.









El dia seguia plagado de actividades, asi que apenas nos bajamos del elefante, un breve almuerzo y salimos a dar unas vueltas en canoas de bamboo. Aburrido, muy. Pero beuno navegamos rio abajo sobre este par de bambooes atados que se manejan como góndolas (clavando un palo largo en el fondo del rio). El doc no perdió la oportunidad de cumplir sus deseos frustrados de gondolieri y se clavo en uno de los “remos” de la balza, mientras entonaba un O sole Mio pesimamente mal cantado.
Despues de ver eso, nos tocaba el “rafting” para pasar por los “rapidos”. Las comillas no son gratis dado que realemnte no era ni rafting ni eran rapidos. Nos calzamos el casco el salvavidas y toda la pelota, nos subimos al bote de goma y al rato el guía nos dice, agárrense que vienen los rapidos. Uhhh fijate, agarrate bien… no te caigas, tene cuidado, nos sueltes el remo. Todas frases dichas al reverndo pedo dado que el rápido no solo era muy leve sino que el capo del guía nos dejo clavados entre dos rocas como 5 minutos. Un desastre. Asi se nos fue el “rafting” con poca adrenalina pero por lo menos nos reimos.

El dia que parecia no terminar mas nos tenia reservado la ultima actividad, la visita a la aldea de las mujeres del cuello largo, o tribu Karen. Llegamos a la aldea y nuevamente la sensacion de que esta todo un poquitito armado para los turistas. Las mujeres si bien portaban sus cuellos largos con el caracteristico espiral, estaban alli "atendiendo" los gift shops en sus chozas. Interesante, pero poco autentico y urbanizado.


Terminaba el dia, de vuelta a la camioneta habia que volver a la ciudad, agotados volvimos pero muy contentos con la experiencia. Al dia si8guiente partitiamos a Pai, pueblo hippie perdido en la montania, que prometia mucha movida mochilera.